Desliza

Presentación

El Proyecto ADI: Asignaturas a Distancia surge como respuesta al programa estratégico "Facultad del Siglo XXI" del Plan de Desarrollo Institucional 2017-2021, con el objetivo de fortalecer la continuidad académica, apoyar la eficiencia terminal y fomentar la educación mixta en las licenciaturas.

Durante el Plan de Desarrollo Institucional 2021-2025, el Proyecto ADI se alineó con el Eje Transversal 1: Modelo Educativo Híbrido. En el Plan de Desarrollo 2024-2028, impulsado por la Mtra. Nora del Consuelo Goris Mayans, la línea programática 1.1 "Calidad e innovación del proceso educativo" propone adaptar la estructura curricular de todos los programas de licenciatura en modalidad presencial, modernizando y flexibilizando la oferta educativa para responder a las tendencias actuales en educación superior.

El CETED apoya este desarrollo a través del diseño y la visualización de contenidos en la plataforma educativa ADI, siguiendo etapas de trabajo basadas en una metodología de diseño instruccional. Esto permite ofrecer asignaturas en modalidad a distancia como alternativas regulares, facilitando que los estudiantes:

  • Aprendan los contenidos de su asignatura
  • Desarrollen habilidades digitales
  • Refuercen estrategias de estudio independiente y aprendizaje autónomo

Fundamentos Pedagógicos

El Proyecto ADI garantiza los principios pedagógicos y disciplinares de los planes de estudio de cada licenciatura. Para adaptar los contenidos a la modalidad a distancia, se realizó un análisis didáctico integral que asegura la pertinencia y calidad académica de cada asignatura.

El modelo pedagógico de ADI se basa en la autonomía del aprendizaje, característica esencial de la educación a distancia, donde el estudiante asume un papel activo y responsable en su formación. Sin embargo, este enfoque se complementa con un seguimiento constante y retroalimentación oportuna por parte del profesor, quien guía, orienta y apoya el proceso educativo a través de asesorías, materiales didácticos interactivos y evaluaciones formativas.


Asignaturas por Licenciatura


  • Historia de la Arquitectura: Edad Media al Barroco
  • Aplicaciones Estadísticas a la Política y a la Administración Pública I
  • Matemáticas Aplicadas a la Política y a la Administración Pública I
  • Sistema Político Mexicano II
  • Teoría de Estado y del Gobierno
  • Aplicaciones Estadísticas para la Investigación en Comunicación
  • Desarrollo y Legislación de los Medios de Comunicación I
  • Desarrollo y Legislación de los Medios de Comunicación II
  • Periodismo digital
  • Creatividad y Diseño Publicitario
  • Conceptos, Sujetos y Actos de Comercio
  • Derecho Internacional Público
  • Derecho Romano II
  • Derechos Humanos y Garantías Constitucionales
  • Ética Jurídica
  • Personas y Bienes
  • Teoría del Derecho
  • Teoría del Proceso
  • Teoría Económica
  • Métodos de investigación para el Diseño
  • Modelado y Animación 3D
  • Procesos del Arte y del Diseño
  • Teorías de la Comunicación
  • Metodología de las Ciencias Sociales y la investigación
  • Econometría Espacial
  • Investigación en Lingüística aplicada
  • Lingüística General I
  • Seminario de Investigación I
  • Antropología Filosófica II
  • Lógica II
  • Monográfico VIII
  • Ontología II
  • Historia Mundial del Siglo XX (I)
  • Historia Mundial del Siglo XX (II)
  • México siglo XX (II)
  • Taller de Escritura Académica
  • Métodos determinísticos de optimización
  • Probabilidad y Estadística
  • Curso Propedéutico para alumnos de nuevo ingreso
  • Literatura Europea Renacentista
  • Literatura Oriental y Grecolatina
  • Morfología y Sintaxis de la Oración Simple
  • Teoría de la Creación Literaria
  • Cálculo I
  • Lógica Matemática I
  • Programación I
  • Programación II
  • Desarrollo Humano y Profesional
  • Fundamentos y Perspectivas Curriculares
  • Metodología de la investigación educativa
  • Paradigmas Psicológicos y Educación
  • Problemas Actuales de la Educación en México
  • Introducción a la Sociología
  • Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales I
  • Elementos de Muestreo Aplicado a las Ciencias Sociales
  • Sociedad Economía y Política de México I

Los estudiantes que estén interesados en participar en el proyecto
ADI Asignaturas a Distancia deberán tener acceso continuo al siguiente equipo:

Sistema Operativo

  • Microsoft Windows 7 or 8, Windows 10, Linux, Mac OS







Requerimentos

Opciones de navegador de Internet:

  • Google Chrome - última versión actualizada.
  • Mozilla Firefox - última versión actualizada.
  • Apple Safari - última versión actualizada.
  • Configuración de Navegador:
    • Activar uso de cookies
    • Desactivar bloqueador de ventanas emergentes.
  • Conexión a Internet:
    • 5mbps o superior (20 mbps o superior recomendada)

Dispositivos

  • Auriculares o bocinas en la computadora.
  • Micrófono
  • Cámara web






Resolución de Pantalla

Resolución mínima de 1024 x 768 para una experiencia óptima (Resoluciones menores son soportadas en dispositivos móviles)

Otro software recomendado

  • Adobe Reader
  • Reproductor de medios VLC
  • Antivirus Actualizado
  • Lector de PDF Adobe Acrobat Reader
  • Reproductor de medios VLC
  • Además, deberás contar con cuenta personal de correo electrónico y tener conocimientos básicos de Windows/Mac/Linux, Uso de Internet y paquetería Office.

La comunidad opina







Soporte Técnico

Escribe un correo describiendo la situación de tu problema.
Te recomendamos agregar tu nombre completo, número de cuenta, carrera, semestre y una captura de pantalla del problema.


Consulta el Directorio Principal UNAM-FES Acatlán


CRÉDITOS


COORDINACIÓN GENERAL DEL PROYECTO ADI

Mtra. Laura Angélica Chávez Tovar


FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

Mtra. Raquel Ábrego Santos
Dra. Verónica del Carmen Quijada Monroy
Lic. Magdalena Calixto Morán

SUPERVISIÓN DE DISEÑO INSTRUCCIONAL

Mtra. Laura Angélica Chávez Tovar
Mtra. Raquel Ábrego Santos
Dra. Verónica del Carmen Quijada Monroy
Lic. Magdalena Calixto Morán

EQUIPO DE DISEÑO INSTRUCCIONAL

Augusto Pacheco Villarreal
Sara Belén Asención Hernández
Eber Axel Romero Arias
Sarai Jaqueline Baez Canales
Dulce Julliet Pacheco Andrade
Ian Pérez Correa
Víctor Eduardo Vázquez Prudencio
Maribel Gómez Valdez
Leslie Abril Munive Carbajal
Araceli Valerio Rivera


CORRECCIÓN DE ESTILO

Yesenia Rodríguez González
Laura D. Gutiérrez Batres


SUPERVISIÓN TECNOLÓGICA

Mtro. Juan Carlos Osorio Barrera
Lic. Gabriela Martínez Quezada

DISEÑO GRÁFICO Y PUESTA EN LÍNEA

D.G. Librado Pedro Mejía García
D.G. Carlos Elizarrarás López
Carlos Armando Esteban Rayón


EQUIPO DE REVISIÓN EN PANTALLA

Joan Misael Cruz Valtierra
Vanessa Rojas Hernández
Ma. Fernanda Durán Roa
Ximena Reyez Garcilazo

Consulta nuestro
Aviso de Privacidad


© Hecho en México, Facultad de Estudios Superiores Acatlán - UNAM. Todos los derechos reservados 2022. Este sitio puede ser reproducido con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica; de otra forma, se requiere permiso previo por escrito de la Institución. La responsabilidad de los contenidos publicados recae, de manera exclusiva, en sus autores.